miércoles, enero 10, 2007

¿Es un pájaro? ¿Es un avión? ¡No, es el iPhone!


Bien, por fin está aquí. No quiero hablaros de sus características. Otros blogs ya lo están haciendo de manera excelente. Reflexionemos un poco sobre el concepto. Parece salido de Minority Report o Misión Imposible, uno de esos gadgets de fantasía con interface peliculero que no pueden ser de verdad. ¿Qué es el iPhone? Aunque parezca mentira, no es fundamentalmente un teléfono. Es demasiado grande y carece de características competitivas en su segmento de mercado. De momento no es UMTS (veremos cuando se lance en europa) y la cámara se queda corta. No es un pda. No tiene unas buenas herramientas de organización personal ni parece que permita instalar aplicaciones. ¿Qué es entonces el iPhone? Todo indica que se trata de un super iPod, un reproductor multimedia de última generación con teléfono y widgets. Como siempre, integrando perfectamente software y hardware y ofreciendo un interface muy superior a todo lo conocido. Esta es su verdadera fuerza.
Este modelo de iPod/iPhone es completamente coherente con la línea de mercado de Apple, pero sin duda dejará un poco decepcionados a aquellos que esperaban un miniteléfono con diseño Apple y funciones de iPod. ¿Se equivoca Apple? Yo creo que no. Ya veo el iPhone Nano en el horizonte...
Nos puede sorprender más o menos, se adaptará o no a nuestras necesidades, pero lo que no se puede negar es que Apple ha conseguido volver a ofrecer el producto más deseado por los consumidores, la cúspide de la pirámide de gadgets de élite. Estoy seguro que a partir de aquí empezamos a ver un nuevo ciclo en el que los "iPhones" irán popularizándose, bajando de precio y puliendo sus prestaciones. Lo más interesante va a ser ver qué hacen los competidores. Y no hablo de Microsoft. ¿Zune? Pfff... :)



Actualización: aquí tenéis un iPhone funcionando (via Tuaw)



Actualización (15/01/07): Desde el programa de Conan O'Brien nos enseñan los mil y un usos del iPhone:

Etiquetas: , ,

martes, octubre 03, 2006

Nano crónicas

Pues ya llevo un par de semanitas con el nuevo nano de 8 GB y parece que lo compré ayer. Aprovechando un viaje a Suiza y que allí está más barato, no podía dejar pasar la oportunidad :).
Si nos atenemos a la reproducción de música, os diré que el nuevo nano me parece el mejor iPod hasta la fecha. Pequeño, resistente, a prueba de huellas y con una batería de ¡24 horas! Ideal para llevar de viaje, como he podido comprobar estas dos semanas. Personalmente no me interesan otras capacidades como vídeo, teléfono, juegos, etc. Su estética es también muy atractiva en todos sus colores, incluyendo el rosa, quizás el modelo más llamativo. Esta vez se trata de un rosa fucsia con tonos púrpura, intenso y espectacular, muy alejado del color pastel a lo "pantera rosa" de los primeros minis. Yo mismo no tendría ningún problema en usarlo. Para los más tradicionales, como no, el modelo completamente negro de 8GB, con claras reminiscencias 2001. A los pocos minutos de abrir el paquete ya estaba oyendo tambores y deseando golpear unos huesos.
El sonido del nuevo nano es igual al de los anteriores, así que por ahí nada nuevo. Donde destaca es en el factor "tacto". El anterior nano no transmitía nada de seguridad. El frontal de plástico se rayaba sólo con mirarlo, y en general parecía un aparato frágil y delicado. Tras tenerlo en la mano unos segundos ya estaba todo sucio. El nano 2G es todo lo contrario: parece blindado. Lo primero que hace la mayoría de gente que lo tiene en su mano es cogerlo con dos dedos y golpearlo contra la palma de la mano como si fuera una fusta :). Se asemeja más a un lingote que a una chocolatina, no sé si me entendéis.
Y en el tema software, la nueva combinación iTunes 7 + iPod no tiene rival. Ahora sí, el nuevo iTunes es un programa excelente para usar como base de una biblioteca musical extensa. Sigue sin soportar formatos como FLAC, monkey audio (ape), ogg o mpc. No creo que nunca lo haga. Pero por fin soporta reproducción sin pausas, algo que se hacía imprescindible, y las mejoras del interface lo hacen único en su clase. El acto de sentarse a escuchar música delante de él, pasando discos con el Cover Flow, es lo más parecido en software a la experiencia tradicional del aficionado con su colección de discos. Y recordad que los usuarios de PC que no deseéis usar el mixer de windows podéis utilizar ASIO usando foobar como "motor" de sonido del iTunes con Multi-Plugin. O también podéis pasaros a Mac :).

Etiquetas: ,